Circuitos en el Parque Nacional Lanín
Lago Huechulafquen, lago Paimún y Volcán Lanín
Recorrido total 100 km, para realizar en auto o excursión terrestre y lacustre. Por la RN 40, luego de pasar la ciudad de Junín de los Andes, a mano izquierda se encuentra el camino que conduce a este circuito, RP 62. Se cruza el puente del río Chimehuín donde se ubica la embocadura del lago, lugar mundialmente reconocido para la práctica de pesca con mosca.
El camino continúa bordeando el lago Huechulafquen, que se une al lago Paimún por una angostura llamada La Unión. En el lago Paimún encontrarán el sendero que los llevará hasta la cascada El Saltillo. Lo sorprenderá visualizar la imponencia del Volcán Lanín (extinguido), con sus 3.776 msnm.
Sobre la costa, hay playas de arena volcánica. Desde el muelle parten excursiones lacustres por los lagos Huechulafquen y Epulafquen.


Lago Tromen y volcán Lanín
Se debe tomar la RN 40 hasta la ciudad de Junín de los Andes, luego de cruzar el puente sobre el río Chimehuin y desviarse a la izquierda por la RP 23, pavimentada hasta el río Malleo (30 km). Nuevamente, al cruzar otro puente sobre dicho río, se ingresa a la RN 60 que lleva al paso internacional Mamuil Malal, 18 km de pavimento y 10 km de ripio.
Podrá observar la curiosa formación del denominado “bosque en galería”, es la concentración de ejemplares de sauce mimbre en las riberas del río. Al llegar al parque nacional, un abigarrado bosque puro de araucarias le dará una milenaria bienvenida. A la izquierda, los 3776 metros del volcán Lanín completan una postal ineludible del trayecto.
Luego de 5 kilómetros encontrará el área de servicios, con seccional de guardaparque y el puesto de Gendarmería Nacional. Sugerimos visitar el Centro de Visitantes del parque para comprender mejor el paisaje y la profusa presencia volcánica en el área.
Aproximadamente a unos 200 metros antes de la seccional de guardaparque, sobre la derecha, se encuentra el camino que conduce al lago Tromen.
Descenso de aproximadamente mil metros, conduce al espejo de agua, reconocido como uno de los más favorables para la pesca deportiva. Una amplia playa de arena se abre a la derecha. A la izquierda encontrará el área de picnic con fogones, mesas y sanitarios.
Lago Lolog, Curruhué Chico y Grandes, Termas de Epulafquén
Para realizar en auto o en excursión, total 77 km. Saliendo por Ruta Provincial 62, este circuito de lagos, playas y termas, muestra la reciente actividad volcánica en la región. A 12 km se encuentra el lago Lolog que ofrece hermosas playas para disfrutar en verano, y es un ámbito que permanece abierto durante todo el año para la práctica de pesca con mosca. Mas adelante, se ubican los lagos Curruhué Chico, Grande, la laguna Verde hasta llegar a El Escorial, un río de lava petrificada de 400 años de antigüedad.