Suma apoyo el pedido de regularización de los alojamientos informales

La presidenta del bloque de concejales de Juntos por el Cambio de San Martín de los Andes, Ana María de las Nieves (Monín) Aquín, se reunió con directivos de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), para intercambiar opiniones sobre los alojamientos informales, los Food Trucks y el estacionamiento medido, y avanzar en la elaboración de proyectos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de nuestra ciudad.

En primera instancia, la edil se refirió a los alojamientos informales y afirmó que “en otros lugares, como en la costa, existieron problemas serios”, a lo que agregó que “el destino es el principal perjudicado ya que la mala imagen le queda a San Martín de los Andes”. A su vez, destacó la necesidad de crear un marco legal dado que “la oferta y la demanda son distintas porque el avance de la tecnología es muy rápido y cambió la realidad”.

Monín pidió darle un marco legal a los alojamientos informales para cuidar a San Martín de los Andes como destino turístico

En ese sentido, los directivos de AHGSMA explicaron que el incremento de alojamientos informales desalentó la inversión en el segmento regularizado y además genera complicaciones a los residentes cuando deben buscar un hogar.


Para paliar esa situación, los representantes de AHGSMA presentaron a Aquín un proyecto de regularización de los alojamientos informales y recibieron su apoyo: “Hay que darle un marco legal a una situación que es difícil. Lo mejor sería crear un registro como el que proponen”, dijo la concejal de Juntos por el Cambio.

Por otro lado, los asistentes a la reunión debatieron sobre los Food Trucks y Aquín consideró necesario “respetar los espacios públicos como espacios de todas las personas. Los Food Trucks no pueden estar todos en la costa: la cantidad que hay superan los metros de playa para ver el lago. El Parque Lineal sería el lugar ideal”.  

"El Parque Lineal sería el lugar ideal para los Food Trucks"

A su vez, opinó que habría que crear licencias anuales que fueran propiedad del municipio ya que “actualmente hay 18 licencias y está suspendido el otorgamiento de nuevas. Hay que hacer licencias que no sean transferibles: si la persona propietaria la quiere dejar, que pueda hacerlo, pero no venderla así la licencia vuelve al municipio”.

Por último, la presidenta del bloque de concejales de Juntos por el Cambio de San Martín de los Andes, fue consultada sobre la posible implementación del sistema de estacionamiento medido, y consideró que sería más efectivo “propiciar el uso del servicio público de transporte mediante un sistema que combine alternativas de transporte que sean eficientes, seguras, confortables, sustentables y que permitan el ahorro”.
     

San Martín se volverá un verdadero Parque gastronómico cervecero