“Los departamentos y casas no registradas para alquiler turístico no aportan para el crecimiento de la ciudad”, afirmó Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con Cadena Sur, y criticó que solamente se aumente la presión impositiva sobre los establecimientos registrados.
Al respecto, consideró necesario que se ponga en vigencia la ordenanza que creará un registro de las propiedades que se ofrecen para alquiler turístico: “Es importante que empiecen a aportar para el crecimiento de San Martín de los Andes, y para eso es necesario realizar controles y fiscalizaciones”.
“El crecimiento de las arcas municipales no puede producirse solamente aumentando la presión sobre los establecimientos que están registrados”, agregó el presidente de la AHGSMA.
CRECIMIENTO, OBRAS Y GESTIÓN
A su vez, Roca afirmó que “el turismo genera un ingreso muy importante a San Martín de los Andes y hay que cuidarlo”, y por eso consideró que “hay que hacer llegar a las autoridades el mensaje de que la ciudad necesita un cambio”.
“Podemos tener temporadas exitosas y generar trabajo para el 80% de la ciudad que está dedicada al turismo. Hay cosas simples en otros destinos que acá se podrían hacer tranquilamente, por ejemplo, cartelería, parquización, caminos, bicisendas” detalló.
En ese sentido, agregó: “Son obras que se están empezando a hacer, pero que se vienen demorando desde hace 15 años. Son cosas de gestión, que llevan su tiempo. Hay Secretarías que no están funcionando como deben hacerlo”.
“Los materiales y las personas están, solo falta que se gestione para generar las obras y el orden que tanto necesitamos” sostuvo el presidente de la AHGSMA.
RECLAMOS DE RESIDENTES Y TURISTAS
Roca consideró que “hay que tener en cuenta que en marzo empiezan las clases y el movimiento más grande en San Martín de los Andes, así que hay que ver cómo se organizan los accesos y el tránsito para que los residentes podamos seguir con nuestras actividades”.
A su vez, se refirió a las dificultades que señalan tanto turistas como residentes: “Los reclamos más habituales son el estado de las rutas y caminos, la falta de cartelerías, de señalización, y la dificultad en los accesos a las playas públicas”.
“Además, los turistas critican que Parques Nacionales no tenga preparados lugares para hacer caminatas o que no estén bien marcados. Y otro de los reclamos es que llegan a lugares y se encuentran con la sorpresa de que tienen que pagar, o que les cobran personas que no se sabe si son del lugar y no dan un comprobante para evitar que alguien a 200 metros les quiera cobrar nuevamente”, agregó.
“Son cosas que tenemos que empezar a gestionar y trabajar en un sentido. Hay que empezar a apuntar hacia el futuro”, concluyó el presidente de la AHGSMA.