"No se entiende la pasividad del gobierno Nacional para buscar una solución: el trastorno en la actividad petrolera le hace mucho daño al país"

Lo aseguró Gustavo Fernández Capiet, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con Telediario Federal. Sostuvo que "es muy mezquino hacer cálculos en términos políticos” y reclamó una solución porque “la gente de la provincia de Neuquén está pagando un costo muy grande”.

En ese sentido, explicó que “hay colas de alrededor de 6 horas en las estaciones de servicio para cargar combustible y los supermercados tienen las góndolas vacías”, y detalló que “el sistema de transporte estuvo sin funcionar lunes y martes por falta de gasoil, así que afectó a estudiantes y trabajadores. Luego el transporte volvió a funcionar por las reservas municipales que estaban destinadas para el sistema de recolección de residuos”.

La comunidad no es la culpable y hay que acercarle alguna solución”, agregó, y consideró que “está demostrado que no hay forma de dialogar si las partes son intransigentes. Esto ya fracasó así que hay que intentar algo diferente para ver si se logra un acuerdo”. 

GOBIERNOS NACIONAL Y PROVINCIAL

El vicepresidente de la AHGSMA comentó que “no entendemos la pasividad del gobierno Nacional porque se están perdiendo 13 millones de dólares por día en regalías y trabajo en el área de petróleo” y agregó que “se está teniendo que importar gas por la falta de producción. Hay todo un trastorno con la actividad petrolera que le hace mucho daño al país”. 

A su vez, sostuvo que “hay una gran pérdida económica para la nación en general porque Vaca Muerta está totalmente paralizado” y manifestó que “por las declaraciones de los diferentes referentes, los petroleros dicen que van a movilizar 30 mil personas. Estamos ante un cóctel que puede derivar en una desgracia de las que ya hemos vivido en el país y que no queremos repetir”.

En cuanto al gobierno de la provincia de Neuquén, Fernández Capiet dijo que hay mucho silencio y explicó que “su postura es que, al tratarse de autoconvocados, no hay un referente con quién hablar: hay más de 20 cortes en la provincia de Neuquén y en cada uno se produce una situación diferente porque son autoconvocados y no responden a un núcleo único, así que no es posible alcanzar una solución”.

Además, dijo que “el diálogo se dificulta porque en los piquetes se sumaron bloques de personas que no son de Salud”, y agregó que “hay intereses mezclados y ocultos. No conocemos el trasfondo de muchas situaciones y creemos que el Ministerio del Interior en algún momento tiene que empezar a interceder”.

“Sabemos que el reclamo original del personal de Salud es legítimo. La dificultad para alcanzar una solución empieza con el corte de rutas”, comentó el vicepresidente de la AHGSMA.

PERJUICIOS PARA HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

A su vez, Fernández Capiet detalló que durante el último fin de semana “sobre un relevamiento del 30% de los alojamientos, contabilizamos 2.500 noches cama pérdidas, con lo que implican además para el resto de la economía de San Martín de los Andes”.

“El daño es muy grande para nuestro sector porque estamos ingresando a la temporada baja y después de un año devastador”, sostuvo y concluyó afirmando que “estamos muy cerca de tener un problema muy grande. En la actividad turística vendemos tranquilidad, naturaleza, espacios libres, excursiones y otras actividades que hoy no podemos ofrecer”.


 
 


 

Cortes y desabastecimiento: “Llegamos a un punto insostenible”