Comunicado de la AHGSMA firmado por el presidente, E. Agustín Roca, y el secretario Diego Zumin.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), representando a sus asociados, siendo estos a su vez ciudadanos, observan y peticionan a las autoridades lo siguiente:
Vemos que pasados ya 6 (seis) meses desde la entrada en aislamientos de distinto tipo y fases, no es posible el desplazamiento entre las distintas ciudades, lo que conlleva a no poder ejercer las tareas que muchos debemos desarrollar. Cada localidad establece medidas aleatorias tales como no permitir el paso por las mismas para llegar a otro destino, siendo incluso rutas con jurisdicciones nacionales o provinciales: se han consolidado territorios autónomos dentro de una nación, y esto, como ciudadanos, nos parece inadmisible.
Se ha puesto en el ciudadano toda la carga, siendo sancionado, encausado e impedido de circulación. Vemos que el Estado solo ha dado como alternativas la inmovilización y el aislamiento, pero no vemos que ese mismo Estado esté invirtiendo en testeos o nuevas soluciones como alternativa.
En todos estos meses, ya como comerciantes, a nadie escapa que hemos puesto todo el esfuerzo pero aún algunos sectores no pueden trabajar, especialmente el Turismo. En este punto pedimos de forma urgente que se permita ingresar a los propietarios que tengan las llamadas “segundas residencias”, como así también a visitantes que estén dispuestos a realizar su cuarentena en complejos habilitados bajo las normas y protocolos que tan minuciosamente hemos desarrollado de acuerdo a los requerimientos oficiales.
Durante 6 (seis) meses entendimos que con el cuidado y el respeto de las normas creadas para esta pandemia, podemos llegar a un entendimiento y una libre circulación: necesitamos ir abriendo nuestra localidad, San Martín de los Andes, y provincia, Neuquén, para recibir visitantes y que se genere una actividad que logre que la economía no tenga una caída más importante.
Vemos meses difíciles por delante si no tenemos respuestas gubernamentales.