“Estamos recibiendo gente y hay una ocupación cercana al 50%”, explicó Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con AM Cumbre 1400, y comentó que “los precios parten de 3 mil pesos por persona, y después las opciones dependen de la comodidad que el turista elija”.
En cuanto a la ocupación, dijo que el fin de semana largo de Semana Santa “generalmente es variable porque depende de qué hubo en la semana anterior, y nosotros tuvimos el Patagonia Run, al que vino mucha gente”, y agregó que “además está la preocupación por el combustible: aquí hay y esperamos que siga así”.
A su vez, remarcó que desde la entidad “siempre recomendamos que los turistas reserven en establecimientos habilitados por la Secretaría de Turismo, que los pueden ver en nuestra página web y de esa forma se aseguran de pasar una buena estadía”.
Link para ver los alojamientos habilitados: http://smandeshoteles.com.ar/es/partners?activation=3
ESTAFAS EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS Y REGISTRO DE ALQUILERES
El presidente de la AHGSMA se refirió a la modalidad de estafas que se dan en todo el país con alojamientos turísticos que se ofrecen en internet, principalmente en redes sociales, como el caso que ocurrió con una familia de Moreno, provincia de Buenos Aires, que llegó a San Martín de los Andes y encontró que la propiedad que había pagado no existía, o la estafa que sufrió una familia de El Bolsón.
“El turista busca en las redes sociales un alojamiento para alquilar, y si bien hay gente que alquila sus propiedades de buena fe, también están los estafadores preparados para aprovecharse porque no hay nada controlado. La gente por ahí quiere ahorrarse unos pesos y cae en la estafa”, comentó Roca.
“Cuando los picos de demanda son altos, los estafadores se aprovechan de la confianza del público que quiere viajar”, agregó y detalló que en San Martín de los Andes “estamos trabajando en meter en la formalidad a los alojamientos que no lo están”, en referencia a la ordenanza para la creación del registro de propiedades que se destinan para alquiler turístico que aprobó el Concejo Deliberante en noviembre de 2021 y que aún no se promulgó.
DEMANDA DE MANO DE OBRA Y CAPACITACIÓN
“El sector hotelero gastronómico es generador de empleo. Existe una gran demanda y desde la AHGSMA estamos generando varios cursos para empezar a tener una base de datos de trabajadores”, concluyó Agustín Roca.