El desafío de incluir la hotelería informal
Agustín Roca, presidente de AHGSMA

Mientras en las calles de San Martín de los Andes se observan turistas por varios lados, hay un debate pendiente y que tiene que ver con un problema de fondo: regularizar la oferta informal.

“Hoy el tema del alojamiento está pasando por una situación inestable y el objetivo es ir tratando de ordenar el alojamiento informal”, explicó el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica local, Agustín Roca.

“Estamos trabajando para ordenar eso, para que la competencia sea más leal”, sostuvo. Dijo que hoy en San Martín de los Andes la oferta informal está “por sobre las 300 casas o departamentos. Mientras que los alojamientos habilitados superan los 150”, comentó. Por eso, enfatizó que se trata de un problema relevante que es necesario atender. “No podés tapar el sol con las manos”, dijo Roca.

“Me preocupa la sustentabilidad del lugar de aquí a 20 años. Es clave el cambio de mentalidad de los jóvenes”.

El desafío es “cómo incluís en el sistema formal esos alojamientos informales”. Sostuvo que regularizar ese segmento permitirá “dar un mejor servicio y además cuidar al turista”. En enero la ocupación hotelera promedió el 81%, según fuentes oficiales.

“De esa forma jugamos todos en la misma cancha”, enfatizó Roca. “Porque si no lo cambiamos, tienta al que está habilitado a darse de baja”, observó.

También, dijo que es necesario ordenar el tema de los Food Trucks y “aggiornar” la ordenanza que regula los alojamientos porque fue sancionada en 1999.



E. Agustín Roca - Presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA)


Reunión con Policía de la provincia del Neuquén