Cortes y desabastecimiento: “Llegamos a un punto insostenible”

Gustavo Fernández Capiet, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), habló con Radio NQN Digital sobre el comunicado que emitió la entidad ante los cortes y desabastecimiento, y remarcó que no se pone en duda la validez del pedido de los trabajadores del sector Salud, pero afirmó que “cualquier reclamo pierde legitimidad cuando se realiza coartando los derechos de los demás y cortando la ruta, que es un delito”.

“Cuando vemos que todo el abanico de la economía está afectado por una medida como esta, tenemos que encontrar una pausa para generar la mesa de diálogo que permita resolver la situación y dejar de lado las chicanas políticas o internas gremiales”, sostuvo, y destacó que “la intransigencia de cualquiera de las partes hace que el diálogo sea imposible”.

En ese sentido, informó que “durante el fin de semana entraron 2.500 visitantes menos, que es un número significativo para esta economía después del año devastador que tuvimos y porque estamos en la puerta de la temporada baja”.

“Y las dificultades no son solo para turistas, sino también para los residentes de San Martín de los Andes que tienen que hacer sus actividades”, agregó Fernández Capiet.

SOLUCIONES

“Hubo gente que no tiene vinculación con el conflicto y se manifestó en la puerta del Municipio para pedirle al intendente que interceda: es gente que quiere un poco de normalidad”, dijo el vicepresidente de la AHGSMA.

Sin embargo, aclaró que “en este caso, el intendente no tiene mucho para hacer: es nuestro interlocutor político con el gobierno provincial”, y afirmó que “la Provincia cuenta con los suficientes recursos para hacer una administración apropiada y encontrar una puerta de solución al conflicto que existe hoy con Salud”.

ENTREVISTA COMPLETA

 
 

 



La AHGSMA sobre cortes de rutas y desabastecimiento de combustibles, alimentos e insumos