Casas y departamentos que se ofrecen como alquiler turístico: “La regulación va a permitir que aporten y ayuden a crecer a San Martín de los Andes”

Lo afirmó Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con FM de la Montaña. “El registro de las casas y departamentos que están fuera del sistema y se ofrecen como alquiler turístico va a permitir que ayuden a la ciudad a crecer y hagan sus aportes: sino después los vecinos reclamamos por la falta de inversiones y el funcionamiento de los servicios”.

“Todos los sectores que hagan una explotación comercial y saquen un rédito del destino tienen que aportar para que San Martín de los Andes siga creciendo”, agregó respecto a la reglamentación que regula casas y departamentos que se ofrecen como alojamiento turístico.

“La regulación permitirá que entren al sistema formal y puedan generar trabajo genuino e inversiones para San Martín de los Andes”, comentó y detalló: “En el sistema oficial hay 6 mil camas, mientras que, en los alojamientos no registrados como casas y departamentos, se estima que hay 8 mil camas”. 

VERANO 2022 

“Enero fue un mes muy positivo: la hotelería y la gastronomía trabajaron muy bien”, afirmó Roca, y enfatizó que “el turismo generó trabajo en toda la ciudad, no solo en nuestro sector”.

En cuanto a los alojamientos, comentó que “la preventa en octubre por Pre Viaje nos dio la pauta de que íbamos a tener un enero exitoso y eso nos permitió prepararnos y planificar”.

“Este verano va a ayudar a levantar lo que generó la pandemia. Si seguimos trabajando bien, vamos a poder pagar las deudas y encarar un 2022 distinto”, sostuvo el presidente de la AHGSMA y agregó que “febrero va a ser un buen mes, pero no va a ser tan masivo como enero”.


 

Peligro de estafas: aconsejan a los turistas que no contraten casas y departamentos que se ofrecen en internet como alquiler turístico