Alojamientos: “El protocolo establece que ante casos positivos, se realizan testeos y no hace falta cerrar 2 semanas”

Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con Cadena Sur 94.5, explicó que “el protocolo sanitario nacional hotelero actualmente establece que si alguien presenta los síntomas de COVID 19, se lo aísla, se lo envía al centro de salud y se le hacen los testeos rápidos a las personas que la rodean”, y sostuvo que de esa manera “no hace falta cerrar todo el establecimiento durante 2 semanas”.

A su vez, el directivo se refirió a los cuidados que deben realizar los alojamientos y el accionar que deben tener ante casos positivos: “Muchos hoteles tenemos 2 equipos de trabajo, preparados para que cada uno trabaje semana por medio y ante un caso positivo, se aísle a un grupo para hacerle los testeos y el otro grupo continúe trabajando”, indicó.

“En los alojamientos, la limpieza es algo de todos los días y el cuidado es algo normal, y a eso le hemos agregado barbijos, máscaras, delantales especiales de cambio permanente y esquemas de trabajo para evitar contaminación cruzada”, comentó.


TEMPORADA, TESTEOS Y APERTURA TURÍSTICA

En cuanto a la temporada estival, Roca remarcó que “Presidencia de la Nación anunció que Argentina va a tener temporada de verano”, y explicó que la ministra de Turismo provincial, Marisa Focarazzo, “nos comentó que a partir del 1 de diciembre va a estar todo habilitado para circular desde Neuquén y el resto del país”.

“Si no se declara la circulación comunitaria del virus, se van a poner los puestos sanitarios que van a hacer los testeos rápidos a las personas que ingresen a San Martín de los Andes, si es que no vienen con un testeo previo. Caso contrario, lo abonan en la entrada y continúan”, indicó el presidente de la AHGSMA.

A su vez, afirmó que “apostamos a una temporada de dos meses”, y aseguró que “hay muchas fuentes de trabajo en juego. Todos necesitamos trabajar. La apertura es importante para el ingreso de turistas, pero también para que los locales podamos viajar”.

“Hablamos mucho del turista como alguien que puede venir a contagiar a toda la ciudad, pero los casos comenzaron aquí cuando los locales hicimos cosas que no había que hacer y dejamos de tomar los recaudos”, concluyó.


 

Aeropuerto Chapelco: la AHGSMA pidió la renuncia del administrador y solicitó al gobierno de Neuquén que se haga cargo de la finalización de las obras